MÓDULO 2: REDUCIR EL ESTRÉS CON MINDFULNESS.
LA ATENCIÓN. EL CEREBRO. CORAZÓN. INTESTINOS. LA PERCEPCIÓN. LA REALIDAD
PRÁCTICA SENTADA
LA ATENCIÓN. EL CEREBRO. CORAZÓN. INTESTINOS. LA PERCEPCIÓN. LA REALIDAD
PRÁCTICA SENTADA
La percepción es la función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno.
La atención es la capacidad de aplicar voluntariamente el entendimiento a un objetivo, tenerlo en cuenta o en consideración. Tipos
|
La percepción es la forma en la que el cerebro detecta las sensaciones que recibe a través de los sentidos para formar una impresión consciente de la realidad física de su entorno.
|
REALIDADES |
CAMBIAR MI PERCEPCIÓN PARA SENTIRME MUY BIEN
La realidad se construye dos veces: Primero, cuando la pensamos, y después, cuando la materializamos. Si estamos pensando en lo mal que está nuestra vida, estamos proyectando ésas frecuencias para formar nuestra realidad. No se trata de pensar positivo. Sólo no dejar que la mente y los pensamientos nos controlen. Desapego. No mente. Afuera es adentro y adentro es afuera. Para cambiar nuestro Entorno (familia, pareja, amigos, hacia dónde vamos, nuestra economía y los bienes, nuestra casa y trabajo, nuestra imagen y cómo nos comunicamos con el mundo), hay que cambiar desde adentro. El universo, el mundo, la vida se mueve en ciclos: Un cambio implica cerrar un ciclo. Todo principio y todo fin es un cambio. Los cambios son difíciles y dolorosos: ¿por qué? El principio y el final se ven obstaculizados por interferencias de energía ajena. Son frecuencias que no nos corresponden, y se enredan en nuestros proyectos. Por esa causa no queremos hacer cambios. Al mover nuestra percepción, todo empieza a cambiar. Y estamos tan habituados a lo que conocemos, aunque nos esté lastimando, que la simple idea del cambio y hacer cosas nuevas nos da miedo. Los cambios se dan moviendo nuestra percepción. Vamos a mover nuestra percepción hacia lo que sí somos: Nuestra Esencia. |
TIPS PARA EMPEZAR LOS CAMBIOS:
DESINTEGRO ODIO Y RENCOR. ADIÓS A ANGUSTIA Y TRISTEZA. 2. Baja todos tus pensamientos al Alma: Así entras en el estado de la no mente. Aumenta la claridad y la percepción. 3. Visualiza que jalas de cada célula tus emociones y sentimientos. 4. Haz grande tu esfera: INVIERTO. CORTO. RENUNCIO. BORRO. CANCELO. DESINTEGRO. ADIÓS A ANGUSTIA Y TRISTEZA. RECUPERO. COMPLETO LLENO DE ALIMENTO. Recupera los siguientes códigos para cambiar la percepción: GENTILEZA GRATITUD NOBLEZA PERFECCIÓN RIQUEZA SERENIDAD VIDA HONOR ENCUENTRO IDENTIDAD Al aprender a mover tu Atención para desbloquear la energía que está hecha nudos, entenderás los cambios energéticos que están sucediendo a gran velocidad en el mundo. |
Si te miras como una víctima del sistema, de tus padres, de tu trabajo y de tus parejas, nunca vas a crear nada más que no sea victimización en tu vida.
Si cambiar tu percepción a cerca de tu historia, y eso es sanar, podrías darte cuenta que tal vez tu padre, tu madre, tus amores, tus hijos, amigos compañeros nunca quisieron hacerte daño, solo que ellos también tenían miedo y decidieron huir o atacar para defenderse. No te lo estaban haciendo a tí, si no a ellos mismos al alejarte o al agredirte para que te alejaras. |
Si quieres cambiar el mundo, debes cambiar los pensamientos que tienes sobre éste, y para ello debes cambiar la forma en que percibes el mundo. Intenta solo por hoy pensar que no estás siendo atacado y verás que algún milagro sucede, y el mundo se vuelve mas amable.
|
"Un Cambio de percepción ...
|
alap_12_consejos_para_aprender_a_amarse_a_uno_mismo__2_.docx | |
File Size: | 541 kb |
File Type: | docx |
Entre el estímulo y la respuesta hay un espacio.
|
El rango de lo que pensamos y hacemos está limitado por
|
remas__emociones-ana_lilia_acosta_patoni-_viernes.pdf | |
File Size: | 5224 kb |
File Type: |
![]()
|
|
uhc_alap_bitácora_de_mis_emociones__1_.pdf | |
File Size: | 218 kb |
File Type: |
alap_bitacora_de_autoconocimiento_logros.pdf | |
File Size: | 191 kb |
File Type: |
registro_de_práctica_escaneo_corporal._prÁctica_sentada_–_semana_2.docx | |
File Size: | 16 kb |
File Type: | docx |
registro_de_práctica_informal__calendario_de_eventos_placenteros__–_semana_2.pdf | |
File Size: | 100 kb |
File Type: |
Opción A:
1º LO QUE PASA: La situación del conflicto. “Pedro se ha colado” 2º LO QUE PIENSO: “No puede ser, yo he llegado antes a la fila” 3º LO QUE SIENTO: “Rabia, ira, enfado” 4º LO QUE HAGO: “Le empujo y lo insulto” 5º EL RESULTADO: “El me empuja a mí también, nos enfadamos más y nos acabamos peleando, el profesor al verlo nos castiga” Vamos a ver ahora que habría pasado si hubiese pensado de un modo diferente. Para ello regresamos al primer vagón, para que racionalice y obtenga un mejor resultado. |
Opción B (Racional):
1º LO QUE PASA: La situación del conflicto. “Pedro se ha colado”. 2º LO QUE PIENSO: “Pedro siempre quiere ir el primero, pero al final todos conseguimos bajar, no es tan grave. Si me molesta mucho se lo puedo decir primero a Pedro y luego al profe.” 3º LO QUE SIENTO: “Aunque me molesta, no me enfado tanto, estoy tranquilo”. 4º LO QUE HAGO: “Le digo a Pedro que no está bien colarse, que al final bajamos todos, no es tan importante, se lo puedo decir al profe sin enfadarme” 5º EL RESULTADO: “Todos conseguimos ir al mismo sitio, el profe pone paz y no nos castigan a ninguno”. (última cartulina) |
Meditaciones REMAS Inicio
|
Somos |
Servicios |
Menu |
Contacto |